Han sido realizados por la diseñadora Riina Õun para el Bienal de Londres 2021 y el resultado es toda una línea de accesorios negros que pretenden convertirse en una alternativa respetuosa con el medio ambiente.

Sin duda, esta es una forma de crear una nueva tendencia en el sector de la creación de objetos. El té kombucha o simplemente kombucha es una bebida probiótica hecha a partir de té negro endulzado que es fermentado por levaduras y bacterias y que tiene un efecto reparador para la salud ya que es una bebida que fortalece el sistema inmune y mejora el funcionamiento intestinal. Pues bien, la diseñadora Riina Õun ha decidido darle otra utilidad mucho más allá de sus funciones curativas y lo ha utilizado para configurar toda una gama de complementos de moda respetuosos con el medio ambiente.
La diseñadora convirtió los restos del Cultivo Simbiótico de Bacterias y Levaduras (SCOBY) en un pasta, luego añadió pigmento negro y lo extendió en finas capas para crear un nuevo material cuyo resultado final es similar al cuero. El resultado es una serie de accesorios negros con un profundo aire punk y que están llamados a causar sensación en el bienal de Londres 2021.
Õun explica en su web que «por razones éticas la gente suele optar por productos no derivados de animales fabricados con el llamado cuero vegano, pero no saben que no es más que plástico a base de PVC y PU lavado en verde, muy problemático y perjudicial para el medio ambiente». Por ello, presenta este método de creación de materiales como una alternativa eficaz y respetuosa con el medio ambiente y todo lo que le rodea.
En el contexto de crisis climática en el que nos encontramos, esta diseñadora tiene claro que la industria de la moda debe modificar sus modos de hacer por prácticas más sostenibles, y así aprovechar los flujos de residuos y concentrarse en recursos más orgánicos, naturales y renovables. «Es simplemente inaceptable que la industria siga generando materiales y residuos tóxicos que tardan miles de años en degradarse y que sabemos que siguen devastando el medio ambiente y los ecosistema en general», asegura Riina Õun.
Este nuevo material se ha configurado mediante una experimentación rigurosa y meticulosa y el uso de aceites naturales, ceras y compuestos orgánicos. Además, según Õun, es resistente al agua, flexible y fuerte. También potencia el olor utilizando aceites esenciales para desarrollar un agradable aroma propio. La diseñadora tiene claro que el resultado es un producto totalmente comercial y listo para el mercado, que se puede crear en grandes cantidades como alternativa viable a la industria de la moda.
Ahora tiene el objetivo de colaborar con las comunidades locales para crear un sistema circular en el que el material de desecho orgánico pueda ser cosechado, procesado, vendido y así, en lugar de contaminar el medio ambiente, alimentarlo y nutrirlo.
El Bienal de Londres 2021
La iniciativa ha sido presentada para el Bienal de Londres 2021, que, recordemos, este año el tema elegido ha sido ‘Resonance’ (que se traduce como resonancia). Su objetivo es que los trabajos presentados reflexionen acerca de la mala salud, las desigualdades sociales y económicas, la emergencia climática o los cambios en el ámbito laboral.
Este año se celebra la tercera edición. El evento iba a tener lugar en 2020, pero se aplazó a causa del COVID-19 y finalmente será del 1 al 27 de julio de este año. La convocatoria para participar en el concurso ya está abierta y el objetivo es reunir a diseñadores de todo el mundo, de momento, ya se pueden ver sus proyectos en la página web de la institución.
→ Riina O

