Este martes, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, anunció con entusiasmo que la ciudad ha sido seleccionada por la UNESCO para unirse a la prestigiosa Red de Ciudades Creativas en la categoría de ‘Diseño’.
Catalá afirmó: «Esta designación es un reconocimiento internacional al ADN económico y cultural de nuestra ciudad. Ser parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO es una oportunidad para impulsar la internacionalización de Valencia, destacando el diseño y la creatividad como pilares fundamentales de nuestro desarrollo económico y social».
Con esta inclusión en la Red, Valencia se compromete a compartir sus mejores prácticas creativas con otras ciudades, colaborando en proyectos conjuntos que involucren tanto al sector público como al privado y a la sociedad civil.
La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se concibe como un laboratorio de ideas y experiencias innovadoras, donde los miembros generan informes de evaluación cada cuatro años, proponiendo iniciativas que utilizan la cultura y la creatividad como elementos clave para el desarrollo urbano sostenible.
El anuncio fue realizado por Audrey Azoulay, Directora General de las Naciones Unidas, coincidiendo con la celebración del ‘Día Mundial de las Ciudades’. Esta efeméride, establecida en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene como objetivo fomentar la cooperación entre los países para contribuir al desarrollo urbano sostenible global.

La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO fue creada en 2004 para promover la cooperación entre ciudades que reconocen la creatividad como un factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible. Actualmente, cerca de 350 ciudades forman parte de esta red, colaborando activamente para posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de sus planes de desarrollo local y cooperar a nivel internacional en esta materia.
En la categoría de ‘Diseño’, Valencia se une a ciudades de renombre internacional como Helsinki, Berlín, Montreal, Graz, Detroit, Budapest, Kaunas, Estambul, Buenos Aires, Doha, Bangkok, Ciudad de México, Seúl y Brasilia. En España, Bilbao también forma parte de esta modalidad de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
La candidatura de Valencia fue oficialmente aprobada el 22 de diciembre de 2022 por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia. La Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, seleccionó únicamente dos candidaturas españolas para unirse a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, incluyendo la de Valencia como ciudad del diseño.
En su decisión, la Comisión destacó el papel crucial que el diseño ha desempeñado históricamente en Valencia, y cómo este se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU en los últimos años. La colaboración entre el sector público y privado, respaldada por diversos agentes del ecosistema creativo y del diseño, ha sido fundamental en este logro.
Con este nuevo reconocimiento internacional, Valencia se convierte en un referente mundial en el ámbito del diseño y la creatividad.