El creador de iconos del diseño legendarios, Enzo Mari, ha fallecido a los 88 años en Milán, según ha anunciado el presidente del museo de la Trienal de Milán en el que se exhibe hasta el 18 de abril de 2021 una exposición dedicada al trabajo del diseñador: Enzo Mari,comisariada por Hans Ulrich Obrist.

Enzo Mari, diseñador de mobiliario, arquitecto, artista, teórico y crítico del diseño –considerado como uno de los diseñadores más innovadores de la segunda mitad del siglo XX–, ha dejado un gran legado en muchas disciplinas artísticas resultado de más de 60 años de trayectoria profesional.
Enzo Mari (1932, Novara – 2020, Milán) era un destacado artista italiano, escritor y diseñador de productos y muebles posmodernistas. Estudió en la Accademia di Belle Arti di Brera en Milán de 1952 a 1956 con la intención de formarse en literatura y arte. Más tarde, entre 1963 y 1966, enseñó en la Universidad de Parma, la Academia Carrara, el Isia de Florencia, la Universidad de Bellas Artes de Berlín, la de Artes Aplicadas de Viena, o en el Politécnico de Milán donde realizó una extensa investigación en las áreas de teoría del diseño, gráficos y accesorios.
Comenzó su carrera en diseño industrial trabajando en gran variedad de sectores diferentes (incluyendo instalaciones gráficas, editoriales y exhibición). Su enfoque particular se centraba en los aspectos funcionales de los productos.
El trabajo de Enzo Mari se localizaba tanto de cuestiones sociales como de cuestiones estéticas.
Su trabajo abarca desde el diseño hasta la pintura, desde la gráfica hasta el diseño de instalaciones. Para Mari, el diseño era político y solo se le podía considerar diseño si este comunica conocimiento.
Enzo Mari se inspiró en el idealismo del movimiento de artes y oficios y en sus puntos de vista políticos como comunista.
En los años 60, publicó una serie de libros, incluido The Apple and the Butterfly un libro de pinturas sin palabras que describe la historia de una oruga y una manzana. Y en la década de 1970, fundó el movimiento artístico Nuova Tendenza como profesor en la Società Umanitaria en Milán. También en esa década diseñó la silla Sof Sof y la silla Box.
En 1974, Enzo Mari realizó el libro Autoprogettazione, que trata sobre la construcción de muebles por bricolaje. Y no fue hasta los años 80 cuando diseñó su conocida silla modernista Tonietta.
Ha expuesto su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, una retrospectiva de su trabajo en Turín, Italia, y una importante presentación de su trabajo en la muestra «Adhocracy», durante la primera Bienal de Diseño de Estambul.
A lo largo de su trayectoria Enzo Mari ha recibido importantes galardones como el Premio Compasso d’Oro en 1967 por «la investigación individual en diseño»; el Premio Compasso d’Oro en 1979 por la silla Delfina; el Premio Compasso d’Oro en 1987 por la silla Tonietta; y el Premio Compasso d’Oro en 2001 por la mesa Legato. También se le otrogó el Premio Internacional de Barcelona de Diseño en 1997 y la RSA de Londres le otorgó el premio HonRDI (Diseñador Real Honorario de la Industria) en 2000 –título que solo 200 personas ostentan–. La Facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán también le otorgó a Mari un título honorífico en Diseño Industrial en 2002.
Su obra puede verse en su página web enzomari.com.