[C]reacción! 2021 —festival de arte y arquitectura efímera— nace de sumar dos palabras: creación y reacción ante el coronavirus.

«[C]reacción! 2021 nace de sumar dos palabras: creación y reacción ante el coronavirus». Así presentaba Remedios Lajara, Alcaldesa de Yecla, las ideas madre que han dado nombre e identidad al Festival de Arte y Arquitectura Efímera que ha tenido lugares los días 11, 12 y 13 de junio en las calles de Yecla y ha mostrado el saber hacer y vivir de los yeclanos como pueblo. Un pueblo que siempre ha encontrado la manera de reaccionar ante las adversidades, hoy con la mirada puesta en el diseño, la tecnología, el mueble —y esa feria a él dedicada, con medio siglo de vida— y el futuro, entendidos como un todo que se retroalimenta.
Como actividad central, el festival ha consistido en la visita a seis casas construidas en la arteria principal de la ciudad. Estas seis construcciones han sido indentificadas como Jaula, Artesana, Industrial, Desvestida, Hospital y Tecnológica, y han estado habilitadas durante estos días para exhibir los hábitos de vida y costumbres de sus habitantes.
El festival contó con la presencia de los artistas plásticos y visuales Rafa Picó, Cristina Martínez, Miguel Andrés, Verónica López y el reconocido creador yeclano Lidó Rico.

Además, este festival ha ofrecido una intensa programación de exposiciones, charlas y talleres, con propuestas para todas las edades. Para ello ha contado, entre otros creativos, con los fotógrafos Juan Gabriel González Sandoval, Pedro García Ródenas y el colectivo local Clic Clac; los alumnos de Efímeras de Instituto 42; los de Cultura Audiovisual del IES J. Martínez Ruiz “Azorín” coordinados por su profesor, Emilio Pascual; la ilustradora María Soriano Morales; el músico Raúl Carrión; el colectivo La Mata; Miriam Martínez Abellán y los especialistas en audiovisuales Laura Tortosa, Noelia García y Eduardo Pérez.
También tuvo lugar un debate entorno al diseño, con la participación de Estudio Maba, Carlos Jiménez, Pablo Erroz, Jesús Nieto y el arquitecto Ángel Rocamora, conceptualizador del festival, en una mesa redonda con el crítico de arte y galerista Nacho Ruiz como moderador.
Por otro lado, hubo otro debate sobre el pasado, el presente y el futuro del sector del mueble yeclano, pues, citando de nuevo a la alcaldesa Lajara: «Yecla es talento, Yecla es arte, Yecla es diseño, Yecla es futuro, pero también es mueble e industria» pasando a destacar el compromiso de las empresas colaboradoras con la transversalidad de este proyecto, entre la cultura y la industria.

Homenaje a los profesionales que han luchado contra la Covid-19
Este festival ha sido un homenaje a quienes han luchado y siguen luchando por el bien de sus vecinos frente a la Covid-19, desde aquellos días en los que nuestra morada era único entorno para habitar hasta este momento en el que necesitamos reconstruir nuestro bienestar colectivo para seguir adelante. Prueba de ello es que el último acto de festival fue un aplauso colectivo en Casa Hospital para recordar a los trabajadores que desarrollaron su labor durante el confinamiento.
Ha sido organizado por el Ayuntamiento de Yecla a través de Espacio Joven y con la colaboración de CETEM, Fama Living, Feria del Mueble de Yecla, Gomarco, Lino, Mapay, Tecni nova, Formas Descanso, Asociación de Amigos de la Música de Yecla, Sancal, Cabanes & Ortuño, ClicClac y Arema. El diseño y la gestión cultural es de Rocamora Arquitectura & Design e Instituto 42; la producción, de Blasfemia y la comunicación, de Rom Media.




