València Capital Mundial del Diseño 2022 se ha integrado como partner oficial en la New European Bauhaus (NEB), la iniciativa puesta en marcha por Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, para iniciar desde Europa un movimiento de transformación verde capaz de cambiar nuestros entornos y prácticas diarias desde la interdisciplinariedad y la acción colectiva.

La Nueva Bauhaus Europea es una iniciativa creativa e interdisciplinaria que abre un espacio de encuentro para diseñar futuras maneras de vivir. Esta iniciativa, puesta en marcha en septiembre de 2020 por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, pretende generar un debate colaborativo y participativo entre entidades creativas de toda Europa que, desde el arte, la cultura, el diseño, la arquitectura, la ciencia y la tecnología, propongan un nuevo paradigma europeo que promueva una transformación verde capaz de cambiar nuestros entornos y prácticas diarias desde la interdisciplinariedad y la acción colectiva.
Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño 2022, ha explicado que «nos unimos a este proyecto con el diseño como palanca de cambio y con el objetivo de generar un debate nacional en torno a cómo mejorar nuestra vida desde una visión colaborativa, inclusiva, duradera y bella, valores clave de nuestra Capital Mundial del Diseño».
La New European Bauhaus, se perfila como un think-do tank: un laboratorio de diseño, una aceleradora y una red al mismo tiempo.
En este sentido, la New European Bauhaus, se perfila como un think-do tank: un laboratorio de diseño, una aceleradora y una red al mismo tiempo. Un espacio de co-creación interdisciplinar, intercultural y transfronterizo, que sienta unas nuevas bases para un crecimiento más justo y sostenible, articulado en torno a tres dimensiones: la sostenibilidad (incluyendo la circularidad), la calidad de la experiencia (incluyendo la estética) y la inclusión (incluyendo asequibilidad).
Y se organiza en torno a tres grandes fases: una primera de co-diseño, donde los partners pueden proponer encuentros, debates, ideas y conexión para formar parte del movimiento; una fase de ejecución, donde se implementan proyectos piloto por toda Europa; y una tercera fase de amplificación de ideas y acciones.

“Desde València Capital Mundial del Diseño 2022 tenemos mucho que aportar en todas las fases y especialmente en este primer debate en torno a una nueva mirada social de lo local y hacia lo global.»
Silvia Flórez, directora de engagement de València Capital Mundial del Diseño 2022
En este sentido, la programación de València Capital Mundial del Diseño 2022 incluirá actividades dentro de este paraguas e invitará a otros partners de la NEB a sumarse al debate, como puedan ser La Marina, Barcelona Centre de Disseny, La Pinada Lab, Non Architecture u otras entidades internacionales como Dutch Design Foundation o Triennale Milano.
Xavi Calvo, director de WDCV, ya ha participado en distintos foros internacionales contando el proyecto de València Capital Mundial del Diseño 2022 alineado a los valores NEB en foros organizados por la ciudad de Helsinki o las conferencias de la Triennale Milano.
«Tenemos grandes expectativas en ser parte activa de New European Bauhaus, no sólo en esta primera fase de gestación de ideas, también en las siguientes de prototipado e implementación de proyectos, fruto de este primer trabajo de co-diseño.»
Kike Correcher, miembro de la Associació València Capital Mundial del Diseño 2022 y representante de READ en BEDA (Bureau European Design Association)
sobre valència capital mundial del diseño 2022
València será Capital Mundial del Diseño en 2022, tras la designación bianual llevada a cabo por la reconocida institución World Design Organization. La ciudad de València y, por extensión la Comunitat Valenciana, es tierra de creatividad. El trabajo de profesionales de diseño, la arquitectura, interiorismo o la ilustración a lo largo de los últimos cien años demuestra una cultura del diseño que se extiende por todo el territorio.
El proyecto, promovido por la Associació València Capital del Disseny, cuenta desde sus inicios con el impulso del Ajuntament de València, de la Generalitat Valenciana, IVACE, Visit València, Feria Valencia y La Marina de València. Además de tener como entidades promotores a la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y al Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).
Es una iniciativa que ha traspasado lo local para convertirse en un proyecto nacional con el apoyo de tres ministerios: el Ministerio de Cultura y Deporte; el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y el Ministerio de Ciencia e Innovación, además de otras muchas otras instituciones. Asimismo, ha recibido el apoyo de empresas colaboradoras como Actiu, Andreu World, Escato, Gandía Blasco, Grupo Torrecid, el Instituto de Biomecánica de Valencia, La Imprenta, Pandima, Point, Profiltek, Punt, Tau Cerámica, Teika, Veles e Vents, Vondom y Zumex, así como de instituciones amigas como ComunitAD, READ, Art en Blanc, Dimova, el Colegio Oficial de Publicitarios de la Comunitat Valenciana y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.
